Text Size

Artículos

Aeropuerto Internacional Amado Nervo

 

El Aeropuerto Internacional Amado Nervo o Aeropuerto Internacional de Tepic (código IATA: TPQcódigo OACI: MMEP), es un aeropuerto internacional ubicado a 16 kilómetos de la ciudad de Tepic muy cerca del poblado de Pantanal municipio de Xalisco, en el estado de Nayarit, México. Es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una corporación del gobierno federal.

El Aeropuerto fue incorporado a la red ASA en 1991, cuenta con una superficie de 414 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 16,200 metros cuadrados; además tiene tres posiciones y una pista de 2.3 km de longitud, apta para recibir aviones tipo Boeing 737.

El aeropuerto fue base de la aerolínea Transportes Aereos de Nayarit hasta 1999, cuando cerró sus operaciones.

Posee estacionamiento propio, con capacidad de 144 lugares. Además ofrece el servicio de transportación terrestre.

En el 2010, Tepic recibió a 37,503 pasajeros, mientras que en el 2011 recibió a 41,889 pasajeros, según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Fue declarado oficialmente como aeropuerto internacional el 15 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial de la Federación.

Su horario de operación oficial es de las 6:00 a las 18:00 horas.

El Aeropuerto cuenta con una sala VIP de Aeromar, el Salón Diamante abierta a todos los pasajeros de la misma.

Este aeropuerto es el más importante de todo el estado de Nayarit y recibe su nombre del poeta Amado Nervo, nacido en la ciudad.

Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros

 

El Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros o Aeropuerto Internacional de Cuernavaca (código IATA: CVJcódigo OACI: MMCB), es un aeropuerto localizado a 16 kilómetros de Cuernavaca, Morelos, en el municipio de Temixco, cerca de la Ciudad de México.

Es parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos y es operado por Aeropuerto de Cuernavaca S.A. de C.V., una empresa de participación estatal mayoritaria.

En febrero de 2008, se otorgó a el título de concesión para la operación de este aeropuerto, siendo que en enero de 2009, se publicó el decreto presidencial con el que se internacionalizón este aeródromo civil, iniciándose los trabajos de modernización.

Cuenta con una superficie de 110 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 21,180 metros cuadrados; además tiene tres posiciones y una pista de 2.8 kilómetros de longitud, apta para recibir aviones tipo Boeing 737. Posee estacionamiento propio, con capacidad de 77 lugares y ofrece el servicio de transportación terrestre.

El aeropuerto fue el principal centro de conexiones de Aerolíneas Internacionales antes de terminar operaciones en 2003.

Fue nombrado por el General Mariano Matamoros, un sacerdote liberal mexicano, que participó en la guerra de Independencia de México.

Para el 2010, Cuernavaca recibió a 10,242 pasajeros, mientras que en 2011 recibió a 35,727 pasajeros según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Su horario oficial de operación es de las 7:00 a las 19:00 horas.

Aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo

 

El Aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo o Aeropuerto Internacional de Aguascalientes (código IATA: AGUcódigo OACI: MMAS), es un aeropuerto internacional localizado a 24 kilómetros al sur de la ciudad capital de Aguascalientes, México, se ocupa del tráfico aéreo nacional e internacional de la zona.

Las instalaciones comerciales del aeropuerto consisten en una terminal, que cuenta con 4 posiciones de contacto más 3 remotas usadas por líneas secundarias. La terminal fue remodelada recientemente y expandida para satisfacer la creciente demanda. El aeropuerto ahora es capaz de atender a 1.5 millones de pasajeros.

Para el 2011, Aguascalientes recibió a 328,500 pasajeros, mientras que para 2012 recibió a 400,100 pasajeros según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Diversas amenidades fueron abiertas recientemente, como la introducción de un nuevo restaurante en el nivel superior del aeropuerto, la exclusiva sala de Aeromar, el Salón Diamante y nuevos mostradores de documentación, entre otras.

El aeropuerto se ha convertido en una de las terminales más importantes de la región Centro-Oeste del país.

El aeropuerto fue nombrado por Jesús Terán Peredo, Gobernador de Aguascalientes y una de las primeras personas en reconocer a Benito Juárez como presidente de México.

Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carme

 

El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen (código IATA: CMEcódigo OACI: MMCE), es un aeropuerto internacional localizado en la isla de Ciudad del Carmen, Campeche, México, el cual se encuentra ubicado a 350 metros de la ciudad, muy cerca de la zona comercial más importante de la isla, y de los principales hoteles en la ciudad. Es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una corporación del gobierno federal.

Construído en 1942 bajo convenio con Estados Unidos para abastecimiento de aeronaves que vigilaban la zona con motivo de la Segunda Guerra Mundial.

Fue incorporado a la Red ASA en 1965, cuenta con una superficie de 192 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 10,484 metros cuadrados; además tiene tres posiciones y una pista de 2.2 kilómetros de longitud, apta para recibir aviones Boeing 737.

Posee estacionamiento propio, con capacidad de 84 lugares. También ofrece los servicios de renta de autos y transportación terrestre.

Es notable recalcar que es el aeropuerto que dentro de sus funciones contiene un helipuerto con 4 compañías que laboran mediante contratos para Petróleos Mexicanos. Este helipuerto es el número 1 en horas de vuelo a nivel nacional y es uno de los helipuertos con más horas de vuelo a nivel continental e internacional.

Para el 2010, Ciudad del Carmen recibió a 505,256 pasajeros, mientras que para 2011 recibió a 516,205 pasajeros, según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Su horario oficial de operación es de las 7:00 a las 19:00 horas.

Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo

 

El Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo (código IATA: ZIHcódigo OACI: MMZH), es un aeropuerto internacional en el estado de Guerrero en la costa del Océano Pacífico en México. Recibe a miles de turistas cada año que visitan sus playas y hoteles. Maneja el tráfico aéreo nacional e internacional de las ciudades de Ixtapa y Zihuatanejo.

Este lugar es uno de los sitios turísticos más atractivos de México que abarca hermosas playas, decenas de hoteles, campos de golf y el complejo Marina Ixtapa, entre otros.

Para el 2011, Ixtapa-Zihuatanejo recibió a 480,613 pasajeros, mientras que para 2012 recibió a 457,906 pasajeros, según datos publicados por Grupo Aeroportuario Centro Norte.

Para atender con calidad a sus pasajeros, las instalaciones del aeropuerto han sido recientemente modernizadas. Estas obras llevaron a una importante ampliación de sus áreas de equipaje, y salas de última espera, así como de las áreas comerciales, en las que se ofrece una gran variedad de productos y servicios.