Text Size

Artículos

Aeropuerto Intercontinental de Querétaro

 

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (código IATA: QROcódigo OACI: MMQT), está localizado en los municipios de Colón y El Marqués, Querétaro, México. Maneja el tráfico aéreo de la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) y es parte del Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA).

El Aeropuerto Fernando Espinosa, inició sus actividades en 1955 como un aeródromo civil, en 1986 el Gobierno del Estado decide ampliarlo y otorgar la concesión para su explotación al organismo paraestatal: Aeropuertos y Servicios Auxiliares. En 1992 comienzan los vuelos comerciales de itinerario fijo con las líneas Aerolitoral y Taesa, para 1993 se incorpora Aeromar con vuelos regulares y por último, en 1997 se declaró Aeropuerto Internacional, llegando en el 2003 a 110,000 pasajeros y 11,000 operaciones.

Los preparativos y estudios para la construcción del nuevo Aeropuerto Intercontinental de Querétaro comenzaron en 1999 y el 12 de julio del 2002 se puso en marcha el proceso de construcción. El AIQ inició sus operaciones el 28 de noviembre del 2004, sustituyendo las que se realizaban en el Aeropuerto Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez en la capital del Estado. Esta nueva terminal atrajo las operaciones comerciales, privadas y de carga, así como parte de su equipo y recursos humanos.

El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro se encuentra ubicado a 1800 msnm en los municipios de El Marqués y Colón a 22 kilómetros de la capital queretana, en una de superficie total de terreno de 688 hectáreas. Ofrece sus instalaciones y servicios a todo el estado de Querétaro y a ciudades cercanas de los estados que lo rodean: México, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y la zona norte de la Ciudad de México.

Su área de influencia tiene impactos directos significativos para una población de casi 5 millones de personas en un radio de 100 km. Así mismo, tiene implicaciones indirectas para 15 millones de personas más, en un radio de 200 km.

contentmap_plugin